TY - BOOK TI - La patologización de la infancia ¿niños o síndromes? T2 - Ensayos y Experiencias ; PY - 2011/// CY - Buenos Aires: PB - Noveduc, KW - CONSTITUCION DE LOS SUJETOS KW - DESARROLLO DEL NIÑO KW - DIAGNOSTICO KW - ESTUDIOS DE CASOS KW - INFANCIA KW - INSTITUCIONES EDUCATIVAS KW - INTEGRACION KW - INVESTIGACION KW - NIÑOS KW - PAPEL DEL ADULTO KW - PATOLOGIA KW - PSICOPATOLOGIA KW - SINDROMES N1 - Esta obra esta compuesta por las presentaciones realizadas en el marco del II Simposio Interancional "Patologización de la infancia: ¿niños o síndromes?", organizado por Noveduc libros y comvocado por el Forumadd, realizado en septiembre del 2009; Mario Zerbino; El niño «generalizado» y la autoridad frente al «minority report» pedagógico (pp.13-38); Silvia Bleichmar; Nuevas condiciones de producción de patología en la infancia (pp. 21-32); Beatriz Janin; La construcción de la subjetividad: entre la violencia y la esperanza (pp. 35-48); Marilú Pelento; Incidencia de los cambios culturales en la subjetividad de los niños (pp. 49-62); María Cristina Rojas; Infancias de hoy (pp.63-72); Silvia Morici; Modos actuales de vincularidad temprana (pp.73-84); Osvaldo Frizzera; Los nuevos niños «anormales» (pp.87-94); María Terzaghi; Los niños, los médicos, la medicalización (pp.95-103); León Benasayag; Ideología versus ciencia (pp.105-117); Graciela Szyber; Caminando por las escuelas en estos tiempos (pp.121-130); Juan Carlos Volnovich; Escuelas a la intemperie (pp.131-138); Ricardo Vaquero; Las infancias y la época (pp.139-145); Eduardo de la Vega; El relato multicultural y la promesa de inclusión (pp.147-154); Esteban Levin; Atención, angustia e infancia ¿Dónde está el sujeto? (pp.157-174); Elsa Kahansky; El niño que no aprende (pp.175-182); Mabel Rodriguez Ponte; Matías ¿un extraño? Relato de un caso (pp.183-189); José Kremenchuzky; El trabajo interdisciplinario desde la pediatría (pp.193-197); Norma Manavella; El trabajo interdisciplinario que ofrece el psicoanálisis (pp.199-203); Irene Sobol; Experiencias de trabajo interdisciplinario que ofrece la fonoaudiología (pp.205-209); Norma Filidoro; Aportes desde la psicopedagogía : cuando las etiquetas se tornan invisibles (pp.211-220); Alicia Montserrat; La ética psicoanalítica frente al DSM IV (pp.223-231); Gabriela Dueñas; Los derechos de los niñ@s en juego (pp.233-244); Psicoterapia de grupo paralelo de padres e hijos : estudio piloto de proceso terapéutico del grupo de padres (pp.247-268); Rosa Silver; La desatención y la hiperactividad en los niños como efecto de múltiples determinaciones psíquicas (pp.269-279); Juan Vasen; La biblia y el calefón : epílogo (pp.281-288) ER -